Neuromitos en la Educación: Su influencia en el aula y en los padres de familia (18ª. Entrega)

Comparte este artículo

En el siguiente artículo encontrarás la verdad acerca del funcionamiento del cerebro, las tareas que ejecuta y los estudios que se han realizado al respecto.

Mito 76: Leer nos da información, nos permite saber más, pero no nos hace más inteligentes. No es cierto. Se suele decir, si quieres más información, o saber más, lee. Lo cierto es que no solo nos da más información y nos permite saber más, sino que nos hace más inteligentes. El neurólogo y comunicador Antonio Rial (2018, p. 31) nos dice: “La inteligencia, la capacidad de resolver problemas abstractos, está relacionada con la densidad de las células nerviosas que están trabajando en nuestro cerebro: cuantas más redes están entrenadas y activas, más inteligentes somos. Una de las formas más eficientes de entrenar el cerebro es leer. Cuando lo hacemos, trabajan al mismo tiempo tres áreas de la corteza cerebral: el lóbulo frontal, que procesa las imágenes; el occipital, que traduce los símbolos, las letras y les da significado; y el temporal, que otorga sonido a las palabras, las hace sonar a medida que leemos una historia escrita. /…/ También se ha probado que mientras leemos el cerebro conecta y relaciona en milésimas de segundo el significado del texto que tenemos entre las manos con los recuerdos almacenados previamente sobre aquello que leemos”.

Mito 77: Todo el mundo por tener un cerebro humano puede ser líder. No es cierto. El concepto que se suele tener de líder es normalmente equívoco. Se suele creer, por ejemplo, que una persona por ser autoridad por el puesto u oficio que desempeña es un líder, lo cual no necesariamente es cierto. Para ser líder se requiere tener un cerebro con ciertas habilidades y cualidades ya sean innatas y/o adquiridas, además de prepararse con esa intención, para poder influir en las personas, formar un equipo y convencerlas de realizar una determinada tarea, o de alcanzar un determinado objetivo, lo cual, adicionalmente, implica estar dispuesto a dedicar mucho tiempo. Al respecto los médicos neurólogos e investigadores, Jaime Toro y Manuel Yépez (2018, p. 75), afirman: “No todo el mundo tiene un conocimiento de sí y autenticidad para ser líder. También es importante querer ser líder. No todo el mundo quiere sacrificar su vida por el trabajo. Al fin y al cabo, a veces, es mejor vivir la vida que trabajar tanto, también hay quienes prefieren disfrutar del trabajo, más que ser jefe”.

Mito 78: Si se nace con mala memoria estás sentenciado. No es tan cierto. La memoria es mejorable en la medida que se ejercite y se aprovechen algunas leyes propias del cerebro para recordar; por ejemplo, la concentración mental hacia una sola cosa, idea o situación; aplicación de puntos de referencia y experiencias personales inolvidables, la semejanza, el sentido o significado, etc. Néstor Braidot (2014, p. 286), acerca de este tema nos dice: “Los problemas de memoria pueden ser provocados por el estrés, el consumo de drogas, la falta de ejercicio físico, una mala alimentación el pensamiento negativo, o el déficit de otras funciones (como la atención). Con un diagnóstico y un entrenamiento adecuado, todo el mundo puede mejorar su memoria”.

Mito 79: Lo que nuestro cerebro tiende a dar coherencia en algunos hechos encontrados, coincide con lo que nos muestra la razón lógicamente. No es cierto. Muchas veces encontramos algunos hechos que coinciden en algunas características, por lo cual nuestro cerebro tiende a sacar conclusiones y las generaliza, sin embargo, lógicamente, no es válido, no solo porque se puede meter en un terreno mágico, o supersticioso, sino porque sería ir contra lo que nos dice la razón lógicamente. Sobre este mito, el neurólogo y comunicador Antonio Rial (2018, p. 33) afirma: “Nuestro cerebro tiende a dar coherencia a hechos que nuestra razón sabe que no tienen lógica, como asociar para siempre el número 13 con los malos presagios. /…/ Desde la infancia el cerebro de los niños aprende a dar sentido al mundo no a través de la razón, sino de la intuición, mediante un proceso que otorga idéntico valor a lo natural y a lo sobrenatural. Cuando ya somos adultos desarrollamos un fenómeno psicológico que se denomina el “prejuicio confirmatorio”, que consiste en buscar y encontrar evidencias de aquello en lo que creemos, descartando aquellas que vayan en contra de nuestra creencia. Lo que hace el cerebro es adaptarse al medio, entender que todo debe tener una explicación. Si no la encuentra racionalmente, no pone pegas a que existan energías invisibles que justifiquen lo que pasa”.

BIBLIOGRAFÍA

– BREIDOT, Néstor (2014). Cómo funciona tu cerebro. 1ª. Reimpresión, Edit.Planeta,Bogotá. (1ª. edición 2013, Bogotá).

-*Ilustración tomada de: google.com.co/search?source=univ&tbm=isch&q=ilustracion+sobre+lectores+libre+derechos+de+autor&sa=X

– RIAl, Antonio (2016). Repensar el cerebro. Secretos de la Neurociencia. Cátedra de divulgación de la ciencia. Publicación de la Univ de Valencia (España).

– TORO Gómez, Jaime, y Yépez Sanz, Manuel (2018). El Cerebro del Siglo XXI. Edit. El Manual Moderno, Bogotá.

Conoce más sobre este y más temas en: gimnasiolaspalmas.edu.co
Para más información contáctalos a los teléfonos 6774611 – 8052332 o a los celulares 3203461787 – 3197141111

Gimnasio Las Palmas
Preescolar, Primaria, Bachillerato. Inglés como 2ª. Lengua
Entre los mejores colegios de Colombia

Especial para Revista Edu.co

Por: Jesús Gúttemberg Bohórquez C. (GIMNASIO LAS PALMAS)

Educador e investigador. Escritor educativo y de aprendizajes

Lic. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Postgrado de Especialización Seminario Andrés Bello, Bogotá

Postgrado Univ. de Augsburg (Alemania)

Exinvestigador del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá

Exinvestigador del Sprachenzentrum, de la Univ. de Augsburg

Cofundador de la Universidad S. Martín. Bogotá.

Rector Fundador del colegio Gimnasio Las Palmas y de Cetincol S.A.S., Bogotá