En el siguiente artículo encontrarás cómo aplicar la Neurociencia en la educación.
0.2.4. Clasificación de las emociones y sentimientos. De hecho, hay muchas emociones y sentimientos, más de 8, o 15, o 30, o más; sin embargo, tradicionalmente, han sido clasificados en unos pocos, considerados como básicos, lo cual resulta relativo, pero práctico para tratar de identificarlos en las personas, con el riesgo de equivocarse en precisar realmente cuáles son las emociones y sentimientos en una determinada persona ante una situación vivencial, a partir de sus expresiones especialmente de su rostro.

Al respecto, Goleman (1996, pp. 331-333) nos comenta que varios investigadores han tratado de clasificar la cantidad de emociones y sentimientos en familias, o en emociones y sentimientos, que se pueden llamar básicos. Al respecto, uno de los que intentaron realizar una clasificación básica fue el investigador Paul Ekman, de la Universidad de California, quien a partir de una investigación de reacción o expresión de emociones realizada en diferentes tribus y culturas encontró que la expresión gestual o facial era igual ante ciertas emociones. Como resultado de estos esfuerzos se ha concluido en propuestas de 8 emociones y sentimientos básicos, de acuerdo con la diferenciación que Lisa Feldman Barret, e Ignacio Morgado han hecho, entre emoción y sentimiento, como ya lo indicamos anteriormente. Estas 8 emociones, o sentimientos de emociones básicos son: negativos: Ira, tristeza, temor, disgusto y vergüenza; positivos: placer, amor y sorpresa, cada una de las cuales, a su vez, implica muchas otras emociones”.
En cuanto a la propuesta de cuáles son las familias de emociones y sentimientos que se derivan de las 8 emociones básicas, Goleman (1996, p.331-332), en su libro La inteligencia emocional.Por qué es más importante que el cociente intelectual. (Op. cit), aclara: “Existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y matices”; y agrega: “Algunos teóricos proponen familias básicas /de emociones/ aunque no todos coinciden en cuáles son” y menciona, a manera de ejemplo, las siguientes familias:Ira: furia, ultraje, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, aflicción, acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad y, tal vez en el extremo, violencia y odio patológicos. (Ver Il. 6).
Tristeza: congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, soledad, abatimiento, desesperación y, en casos patológicos, depresión grave.

Temor: ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, consternación, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror; en su nivel patológico, fobia y pánico.

Sorpresa: conmoción, asombro, desconcierto.

Placer: felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite, diversión, orgullo, placer sensual, estremecimiento, embeleso, gratificación, satisfacción, euforia, extravagancia, éxtasis y, en el extremo, manía.

Amor: aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, infatuación, ágape (amor espiritual).

Disgusto: desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, repulsión.

Vergüenza: culpabilidad, molestia, remordimiento, humillación, arrepentimiento, mortificación y contrición”

Y concluye Goleman: “No cabe duda de que esta lista no resuelve todas las preguntas que se plantean acerca de cómo categorizar la emoción”. /y, desde luego, el sentimiento/
BIBLIOGRAFÍA
- GOLEMAN, Daniel Goleman (1996). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor, Bogotá. (Título original: Emotional inteligence. Bantam books. 1995).
- MORGADO Bernal, Ignacio (2019). Emociones e inteligencia social. Las claves para una alianza entre los sentimientos y la razón. Edit. Planeta, Bogotá.
- 6: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/tristeza.html. libre derechos autor.
- 7: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/amor.html. libre derechos autor.
- 8: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html. libre derechos autor.
- 9: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html. libre derechos autor.
- Il 10: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html. libre derechos autor.
- 11: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html. libre derechos autor.
- 12: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html libre derechos autor.
- 13: Tomada de:
GOOGLE https://sp.depositphotos.com/stock-photos/sorpresa.html. libre derechos autor.
Conoce más sobre este y más temas en: www.gimnasiolaspalmas.edu.co/landing/articulosrevistaedu
Para más información contáctalos a los teléfonos 6774611 – 8052332 o a los celulares 3203461787 – 3197141111
Gimnasio Las Palmas
Preescolar, Primaria, Bachillerato. Inglés como 2ª. Lengua
Entre los mejores colegios de Colombia
Por: Jesús Gúttemberg Bohórquez C. (GIMNASIO LAS PALMAS)
Educador e investigador. Escritor educativo y de aprendizajes
Lic. en Filosofía y Educación: Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Postgrado de Especialización Seminario Andrés Bello, del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá
Postgrado Univ. de Augsburg (Alemania)
Exinvestigador del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá
Exinvestigador del Sprachenzentrum, de la Univ. de Augsburg
Cofundador académico de la Universidad S. Martín. Bogotá.
Rector Fundador del colegio Gimnasio Las Palmas y de Cetincol S.A.S., Bogotá
Actualmente, director del Programa de Estudios en el Exterior para Egresados GLP