Il.16: Gracias a la imaginación, el cerebro humano ha podido crear muchísimas invenciones en todos los campos y necesidades (Fuente: Google) *

Neuromitos en la Educación: Su influencia en el aula y en los padres de familia (16ª. Entrega)

Comparte este artículo

En el siguiente artículo encontrarás la verdad acerca del funcionamiento del cerebro, las tareas que ejecuta y los estudios que se han realizado al respecto.

Mito 68: Se ha venido creyendo que en la educación es más importante la formación en el proceso racional y lógico que en la imaginación. Es una equivocación, ya que, gracias a ésta, la humanidad ha podido ser creativa en la solución de problemas, por lo cual ha creado muchos inventos, como también las diversas formas de arte; y, por otra parte, la imaginación ayuda también a la salud. Al respecto, con una explicación de recurso evolutivo en los seres humanos, la neuroeducadora Marta Ligioiz (2017, pp. 201-202) afirma: “La evolución no nos habría aportado recursos tan sofisticados como la imaginación, si no tuviera un papel en nuestra vida y desarrollo. Todos nuestros recursos internos han pasado filtros evolutivos durante millones de años para que actualmente nos proporcionen herramientas vitales. Desde que nacemos la imaginación nos acompaña, probando opciones en nuestra mente, eligiendo entre posibilidades, previniendo daños o abriendo puertas hacia futuros diferentes. Todo lo que existe en nuestro mundo fue creado en la mente. Ideas, construcciones, aviones, parques de atracciones, sociedad, educación. El mundo en el que vivimos es una creación de cómo utilizamos nuestra imaginación, motor de nuestra creatividad”. Y más adelante (p.203), en relación con obtención de salud: “Podemos aprender a utilizarla a favor de aprendizaje, salud y una sociedad mejor”. Inclusive (p.207): “La imaginación bien dirigida ayuda a nuestro cuerpo a encontrar equilibrio para poder facilitar su sanación”.

Mito 69: El aprendizaje se inicia a partir de la infancia. No es cierto. Pero antes hay que aclarar que los recuerdos de experiencias son parte de un proceso de aprendizaje; en este sentido, se puede afirmar que el recordar sonidos, olfato, sabores, etc., relacionados con momentos en que el feto ya cuenta con sentidos dentro del útero materno, ha dado lugar a que se afirme que el aprendizaje se inicia desde el seno materno y no en la infancia. Al respecto, los neurocientíficos, Mateo Niro, Facundo Manes y María Roca (2017, p. 189) afirman: “¿Sabías que los recuerdos de los niños comienzan a formarse desde que están en las panzas de sus madres? Hay investigaciones que demuestran que los niños pueden recordar sonidos escuchados previamente incluso desde el útero materno”. Para una información complementaria, ver el mito 34.

Mito 70: Para establecer un vínculo afectivo con los bebés (niños o niñas) hay que mirarse a los ojos mutuamente. Esta creencia, incluso común entre psicólogos, parcialmente no es cierta. Los neurólogos de acuerdo con resultados de investigaciones han encontrado que en el caso de las niñas sí es cierto, porque las bebés niñas, o mujeres, miran mucho a los rostros de las personas para identificar emociones y mensajes; en cambio, en el caso de los bebés varones establecen vínculo afectivo sin necesidad de estarse mirando a los ojos constantemente, en cambio, están más pendientes de los movimientos. Al respecto, la médica y neuróloga Luoan Brizandine (2015, p. 34), nos dice: “Los psicólogos creían que la clave del desarrollo de un vínculo afectivo con el bebé radicaba en el contacto ocular, el mirarse mutuamente a los ojos. Tal condición era válida para las niñas, pero resulta que los bebés varones establecen ese vínculo sin necesidad de tantas miradas mutuas. Y a diferencia de las niñas, que tienden a mirar fijamente durante largo rato a las caras, los circuitos visuales de los niños prestan más atención al movimiento, las formas geométricas, las aristas y los ángulos de los objetos desde el principio”.

Mito 71: Los comportamientos y diferencias característicos de niños y niñas, son provenientes solo de su naturaleza biológica diferencial, por lo cual, los hombres deben ser rudos, no emocionales, no llorones, ni tiernos, sino fuertes, resistentes y protectores. Esto parcialmente es cierto, porque sí hay diferencias de su naturaleza biológica, pero también hay diferencias que son originadas cultural y socialmente, como, por ejemplo, que los hombres no deben llorar, ni ser emocionales, ni tiernos, porque esos comportamientos son solamente propios de las mujeres. Sobre este neuromito, la ya citada neurobióloga Luoan Brizandine (2015, p. 28) afirma: “En lugar de ser inmutables, nuestros cerebros son mucho más plásticos y cambiables de lo que creían los científicos hace una década. El cerebro humano es también la máquina de aprendizaje más ingeniosa que conocemos. De modo que la cultura y los principios conductuales que se nos inculcan influyen notablemente en la modelación y remodelación del cerebro. /…/ Los hombres saben lo que las mujeres y la sociedad esperan de ellos. /…/ Crecen con la presión de inhibir el miedo y el dolor, de ocultar sus emociones más tiernas, de afrontar los desafíos con firmeza y seguridad”. Y más adelante: “Los humanos somos ante todo criaturas sociales, con cerebros que aprenden rápidamente a actuar de modos socialmente aceptables”.

BIBLIOGRAFÍA
– BRIZENDINE, Louan (2015). El cerebro masculino. Las claves científicas de cómo piensan los hombres y los niños. RBA Libros. 6ª. ed., Barcelona. (Título original: The Male Brain. 1ª. ed. 2010).

-*Ilustración tomada de:
GOOGLE.com.co/ ilustración+sobre+imaginación+libre+derechos+de+autor

-LIGIOIZ, Marta (2017). “La imaginación, ¿Elemento secundario en educación”? En Neuromitos ed. 2015).

– FACUNDO MANES, Mateo Niro, y Roca, María (2017). Descubriendo el cerebro. Neurociencia para chicos (y grandes). Edit. Planeta, Bogotá.

Conoce más sobre este y más temas en: https://gimnasiolaspalmas.edu.co/landing.php?ref=mejorescolegiosdecolombia
Para más información contáctalos a los teléfonos 6774611 – 8052332 o a los celulares 3203461787 – 3197141111

Gimnasio Las Palmas
Preescolar, Primaria, Bachillerato. Inglés como 2ª. Lengua
Entre los mejores colegios de Colombia

Especial para Revista Edu.co
Por:
Jesús Gúttemberg Bohórquez C. (GIMNASIO LAS PALMAS)
Educador e investigador. Escritor educativo y de aprendizajes
Lic. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Postgrado de Especialización Seminario Andrés Bello, Bogotá
Postgrado Univ. de Augsburg (Alemania)
Exinvestigador del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá
Exinvestigador del Sprachenzentrum, de la Univ. de Augsburg
Cofundador de la Universidad S. Martín. Bogotá.
Rector Fundador del colegio Gimnasio Las Palmas y de Cetincol S.A.S., Bogotá